lunes, 16 de diciembre de 2024

La estafa educativa de crear universidades en Perú

 LA ESTAFA EDUCATIVA DE CREAR UNIVERSIDADES: "CANTIDAD NO ES CALIDAD"

Luego del proceso de licenciamiento de universidades por la Sunedu, en el 2024, el pleno del Congreso aprobó la creación de 21 universidades nacionales y ya ha creado 14 universidades públicas.


Según el ranking de QS World University que evalúa las universidades a nivel mundial, al 2025 solo 9 universidades de 93 están consideradas en el ranking y somos uno de los países que tiene más universidades por habitantes (358 mil)


 Lo peor con carreras obsoletas y títulos que no sirven para nada, salvo para ser Congresista y seguir creando universidades con lo cual la brecha educativa es mayor.

https://lnkd.in/eHMDN23D


domingo, 31 de mayo de 2020

Ingles Gratis

Plataformas con cursos de ingles Gratis

BBC   Tiene material de estudio desde básico hacia intermedio alto.


 W&I  para practicar writing





martes, 28 de abril de 2020

Covid19: Aprendo en Casa

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), que agrupa a las empresas Movistar, Entel, Claro y Bitel, señaló que ofrecerá acceso libre a la página aprendoencasa a través de los equipos móviles, bajo el concepto de “Zero Rating” o tarifa cero.




Hay más de 40 millones de celulares desde los cuales se podrá acceder a estos contenidos educativos sin consumir datos, apuntó el gremio.

No obstante, aclaró que la tarifa cero aplica solo para los contenidos que estén alojados dentro de la página web del Minedu.

“Es importante precisar que la estrategia de educación a distancia vía esta plataforma será habilitada de manera progresiva”, recordó la AFIN.

viernes, 25 de octubre de 2019

Postgrado online en Peru

El mercado de programas online de posgrado, sean maestrías o diplomados, se va consolidando y es una tendencia creciente en el mundo y Perú

Hace algunos años los profesionales peruanos eran reacios a los programas de posgrado en la modalidad online o formato ‘blended’ (que combinan clases presenciales y en línea), debido a que había la percepción de que un grado obtenido a través de un programa virtual era menos valorado que un grado presencial.

Actualmente, el mercado online está experimentando un crecimiento constante, que responde a diversos factores, como el avance tecnológico, la ampliación de la cobertura de Internet, el surgimiento de nuevas plataformas y modelos educativos ad hoc a la experiencia online, así como la evolución del papel del docente

Un programa de posgrado 100% online o en formato ‘blended’ ofrecería algunas de ventajas.

. TIEMPO el estudiante tiene mayor libertad para gestionar el espacio y el tiempo, pues puede decidir cuándo y dónde conectarse para tomar sus clases. Ello le permite conciliar los tiempos de trabajo y educación.

. NETWORKING.  se accede a un ‘networking’ mundial, ya que en un programa online no hay barreras geográficas que limiten la comunicación entre los compañeros de clase.

.TUTORIA. los posgrados online tienen el beneficio de contar con una tutora, que guiará al estudiante y facilitará su experiencia a través de todo el programa.


Pacífico Business School (PBS) lanzó MBA Blended.

”Nuestra oferta ‘blended’ ha sido desarrollada con metodologías de innovación, bajo la premisa de que deben ser de una calidad tan igual a nuestros programas presenciales”, destaca Janek Kobylinksi, director de Educación Blended e Innovación de PBS.

PBS emplea la plataforma de aprendizaje Blackboard, un sistema que permite integrar canales de audio y video dentro de las sesiones, el uso de materiales digitales (libros, lecturas, casos), videos tutoriales, acceso remoto a ‘software’ especializado, entre otros aspectos.

UPC.  oferta en formato online. MBA y maestrías especializadas en proyectos, construcción, operaciones, factor humano y gestión pública. Además, tienen cinco programas de especialización.

Centrum:   tenemos una cartera de educación ejecutiva con cursos y diplomados online.

The MBA Power . ventajas y desventajas https://vidaenprogreso.com/the-power-mba-minimba/

domingo, 17 de febrero de 2019

Estado del proceso de Licenciamiento de Universidades


Aunque los alumnos de las universidades con licenciamiento denegado por ahora suman sólo 2,679, todavía queda una bolsa de 732,636 estudiantes en aquellas cuyo licenciamiento está en proceso ante Sunedu. De estas, por lo menos dos universidades tienen problemas para sustentar su viabilidad financiera y sus posibilidades de licenciamiento serían mínimas: la Inca Garcilaso de la Vega y la San Pedro de Chimbote.

Ambas suman alrededor de 30,000 alumnos, una cantidad suficientemente atractiva para atraer a los consorcios con espalda financiera y planes de crecimiento agresivos. Éstos serían la Corporación César Vallejo, Lauréate Perú, Educa_D, Wiener-Carrión, la Corporación OSIL y Alas Peruanas. Los contendientes ya van tomando posición.


Reporte de semanaeconmia.

martes, 30 de mayo de 2017

Tech Senati escuela de posgrado para profesionales técnicos

Tech Senati es el primer posgrado del país dirigido a técnicos que trabajan en empresas del sector industrial.

El instituto Senati anunció la creación del primer posgrado del país dirigido a profesionales técnicos que se desempeñan en las áreas de logística, operaciones, supply chain management, ingeniería y afines en empresas del sector industrial.

Según un estudio de su gerencia de desarrollo realizado entre el 2010 y el 2015, el 91.8% de egresados de Senati muestra preferencia por continuar sus estudios, y el  70.6% de ese porcentaje está interesado en estudiar en una escuela de posgrado.

Por ello, en el mercado educativo, los profesionales técnicos se adecuan a la oferta universitaria de pregrado, y desaprovechan la experiencia técnica ganada al no haber continuidad educativa, indicó el instituto. Tech Senati tratará de cubrir ello, agregó.

Los dos primeros programas que ofrecerá la institución son masters internacionales en ingeniería de plantas y proyectos industriales, y en ingeniería y gestión de operaciones industriales. Estos programas -desarrollados con la codirección de la Universidad Politécnica de Cataluña- están enfocados en desarrollar un 50% en soft skills y el otro 50% en technology skills.


Tras la aprobación de la Ley de institutos, el mercado ha comenzado a dinamizarse. Nuevas inversiones se están realizando, mientras que jugadores externos al sector comienzan a ingresar a la educación técnica.

El director nacional de Senati, Gustavo Alva, comentó sobre el rol del instituto en el contexto de un mercado más dinámico y competitivo. Además profundizó en sus estrategias de expansión e inversión en infraestructura, así como en los principales desafíos que afronta la educación técnica.