Según un estudio de su gerencia de desarrollo realizado entre el 2010 y el 2015, el 91.8% de egresados de Senati muestra preferencia por continuar sus estudios, y el 70.6% de ese porcentaje está interesado en estudiar en una escuela de posgrado.
Por ello, en el mercado educativo, los profesionales técnicos se adecuan a la oferta universitaria de pregrado, y desaprovechan la experiencia técnica ganada al no haber continuidad educativa, indicó el instituto. Tech Senati tratará de cubrir ello, agregó.
Los dos primeros programas que ofrecerá la institución son masters internacionales en ingeniería de plantas y proyectos industriales, y en ingeniería y gestión de operaciones industriales. Estos programas -desarrollados con la codirección de la Universidad Politécnica de Cataluña- están enfocados en desarrollar un 50% en soft skills y el otro 50% en technology skills.
Tras la aprobación de la Ley de institutos, el mercado ha comenzado a dinamizarse. Nuevas inversiones se están realizando, mientras que jugadores externos al sector comienzan a ingresar a la educación técnica.
El director nacional de Senati, Gustavo Alva, comentó sobre el rol del instituto en el contexto de un mercado más dinámico y competitivo. Además profundizó en sus estrategias de expansión e inversión en infraestructura, así como en los principales desafíos que afronta la educación técnica.