jueves, 5 de junio de 2014
Propuesta de Ley de calificación de videojuegos en Chile
Los representantes de las Asociaciones de Desarrolladores de Perú, Colombia y la Argentina, con el respaldo de la Coordinación de Videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, firmaron una carta de apoyo a VideoGames Chile, quienes se han expresado en contra la nueva ley de calificación de videojuegos, recientemente aprobada por el Congreso chileno y actualmente a la espera de ser promulgada como ley de la república.
Así, expresaron formalmente su preocupación por los elementos de censura contenidos en la ley, “así como por sus defectos formales y de fondo, que la hacen insuficiente para cumplir su misión de protección de los menores de edad. Anticiparon entre ellos, adicionalmente, los efectos negativos que el texto actual de esta ley muy probablemente tendrá en el mercado chileno de los videojuegos, y expresaron su preocupación de que proyectos como este sienten un precedente para el resto de América Latina”.
Lee el texto de la carta en el siguiente enlace: Texto de la carta
La Cámara aprobó el proyecto (boletín 5579) que regula la venta de videojuegos excesivamente violentos a menores de 18 años y exige control parental a consolas, iniciativa que contiene disposiciones de Ley Orgánica Constitucional. La propuesta debe ser aprobada ahora por el Senado, para su despacho del Congreso.
La iniciativa incorpora un artículo 49 bis a la Ley del Consumidor, disponiendo que los fabricantes e importadores de videojuegos deberán colocar en los envases en que comercialicen dichos productos leyendas que señalen claramente el nivel de violencia contenida en el videojuego respectivo. Tal advertencia deberá ocupar, a lo menos, el 25% del espacio de ambas caras de su envase o envoltorio.
Etiquetas:
APPs,
capacitacion online,
Eduación,
videojuegos
Los 11 colegios más innovadores del mundo
¿Cuáles son los colegios más innovadores
del planeta? ¿Qué los hace diferentes? ¿Cómo rompen con el modelo
tradicional de educación?
Aquí les presentamos 11 escuelas que se han enfocado en proponer un aprendizaje innovador y auténtico.
En la nueva era del aprendizaje, los
colegios han visto la necesidad de transformar su modo de operar,
brindándole a sus estudiantes un ambiente más ameno y divertido con el
fin de que se comprometan con su proceso académico y sean ellos mismos
quienes controlen qué y cómo aprenden.
Diferentes colegios a nivel mundial le
han apostado a romper el esquema educativo tradicional, para darle paso a
currículos académicos que tienen como prioridad el desarrollo del
carácter humano del alumno y el buen uso de las herramientas digitales
en pro de su formación. A continuación les presentamos 11 colegios de
diferentes partes del mundo que definen la manera como la innovación se
está apropiando de las aulas de clase.
Finlandia
1. Ritaharju School
El Ritaharju School, ubicado en el norte de Finlandia, hace parte del programa Microsoft Innovative Schools Program,
que ayuda a colegios líderes de su región a acoger modelos educativos
innovadores y a implementar la tecnología de manera adecuada en su
currículo académico, para apoyar el desempeño de los profesores y
mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
La innovación del Ritaharju School se
basa en proponer un ambiente de aprendizaje acogedor: cuenta con un
‘Centro Comunitario’ donde los alumnos pueden encontrar mesas de billar o
de ping-pong. El objetivo es convertir al colegio en un espacio menos
acartonado, donde los estudiantes pueden pasar un rato agradable
compartiendo con sus compañeros y, al mismo tiempo, aprendiendo. También
tiene ‘Espacios de Aprendizaje Abiertos’: las aulas de clase tienen
paredes corredizas que facilitan el trabajo colaborativo.
El enfoque académico del Ritaharju
School se basa en integrar la tecnología de manera natural en el
currículo de los estudiantes, con el fin de potencializar las
habilidades propias del siglo XXI, como manejar herramientas de estudio
en la nube o aprender a buscar contenido multimedia que apoye la
lección. Adicionalmente, el colegio ha dispuesto un salón con
videojuegos, donde los niños pueden divertirse y compartir,
especialmente en días de invierno donde se dificulta el desarrollo de
actividades al aire libre.
2. Kirkkojärvi School
El Kirkkojärvi School, ubicado en Espoo, la segunda ciudad más importante de Finlandia, cuenta con un innovador diseño
arquitectónico que combina funcionalidad, comodidad y ecología. El
colegio cuenta con colores llamativos en cada una de sus zonas para
facilitar la ubicación del alumno dentro de la estructura y hacer
agradable la jornada de estudio.
Además, el Kirkkojärvi School utiliza
energía geotérmica y solar que sirve de calefacción al interior de los
edificios, con el fin de proporcionar a sus alumnos una temperatura
agradable para estudiar, lejos del frío que normalmente caracteriza a
Finlandia.
En el Kirkkojärvi School, y en la
mayoría de escuelas finlandesas, la educación, la comida, los libros y
el material escolar son gratuitos hasta que se gradúan. En el sistema
educativo de este país los alumnos empiezan el colegio alrededor de los 7
años, tienen los mismos profesores durante la primaria, no se crean
comparaciones entre los estudiantes, pues las calificaciones numéricas
no existen hasta cierto grado, y dedican poco tiempo al trabajo
realizado en la casa.
Egipto
3. Future Tech
Futures Education Systems (FES) nació
como una iniciativa para proveer educación de calidad y equitativa a los
estudiantes de Egipto, basada en la tolerancia y el respeto,
estableciendo un modelo de educación que pudiera ser replicable y
asequible.
Este modelo educativo está enfocado en
equipar a los estudiantes con la información pertinente sobre tecnología
y herramientas digitales para que estén en disposición de aportar a la
construcción de un futuro mejor. Todos los alumnos del Future Tech
cuentan con dispositivos electrónicos para tomar la lección y mejorar
el proceso de aprendizaje. Además, el colegio hace un énfasis notable en
la importancia de vivir dentro de un ambiente ecológico, la oportunidad
de tener prácticas en ámbitos laborales reales, y el fomento de la toma
de decisiones para que puedan generar ideas innovadoras.
El Future Tech ha sido modelo a seguir
en todo Egipto y fue escogido por Microsoft para convertirse en uno de
los Innovative Mentor Schools, con otros 32 colegios alrededor del
mundo. Y no es para menos, pues su enfoque humanista logra integrarse de
manera oportuna con la tecnología para crear ciudadanos bien informados
que estén dispuestos a dejar su huella y ser la fuerza emprendedora del
mañana.
Indonesia
4. GREEN SCHOOL
Bali, en Indonesia, y tiene como
objetivo crear una generación de líderes globales que tengan como misión
diseñar negocios amigables con el medio ambiente. Esta escuela se
caracteriza principalmente por ser cien por ciento ecológica: las aulas
de clase están construidas en bambú, no existen paredes de cemento, se
utilizan paneles solares para crear electricidad y cuenta con 20
hectáreas de Jardín.
En una charla de TED,
John Hardy, fundador del Green School asegura que actualmente el
colegio cuenta con 160 niños, de 25 nacionalidades diferentes, de los
cuales el 20% tiene que ser de Bali. Dentro del currículo académico, los
niños tienen la oportunidad de aprender sobre cuidado del medio
ambiente y los animales, agricultura urbana y arquitectura ecológica,
entre otras temáticas.
Estados Unidos
5. Alt School
https://www.altschool.com/
Alt School es
una escuela que reinventa la educación primaria con el propósito de
preparar mejor a los estudiantes para el futuro competitivo que les
espera. El diferencial principal de este colegio es que se basa en un
plan de aprendizaje personalizado: cada profesor tiene a su cargo un
máximo de 8 niños, cada uno de los cuales recibe un tratamiento
especializado dirigido a reconocer e impulsar sus habilidades y
talentos. Además, el currículo académico de cada alumno es diseñado a su
medida, por los padres, los maestros y por ellos mismos
Las materias que se enseñan en Alt
School son dictadas en un salón amplio y acogedor, donde las mesas están
ubicadas en forma redonda para incentivar la colaboración entre los
alumnos.
En esta escuela, las herramientas
digitales cumplen tres objetivos: ayudar a los maestros a mejorar sus
métodos de enseñanza; integrar a los padres en el proceso de aprendizaje
de sus hijos; y hacer realidad el modelo de educación personalizado,
rastreando el desempeño académico de cada niño para evaluar el uso que
esté dando al contenido de cada asignatura, su participación en chats y
foros de discusión, y por supuesto, el fortalecimiento de sus
habilidades en el uso de herramientas digitales.
6. Mountain Park Elementary
El Mountain Park Element,
ubicado en Georgia, cuenta con aproximadamente 600 estudiantes de
escuela primaria. Uno de los diferenciales principales del Mountain Park
Element es que cuenta con un programa llamado FOCUS, diseñado
exclusivamente para niños superdotados. Esta unidad se basa en retar el
pensamiento de estos estudiantes ‘genio’, ayudándoles a enriquecer su
potencial mental, a través de instrucciones avanzadas que reciben por
parte de los profesores en un día normal de clase.
Además del programa FOCUS, el colegio de Georgia cuenta con un sistema llamado IXL Learning,
que provee contenido educativo interactivo y dinámico sobre Matemáticas
y Lenguaje para cursos de primaria. IXL ha ofrecido la oportunidad al
Mountain Park Element de implementar en su currículo académico
herramientas de aprendizaje que motiven al estudiante a aprender, como
juegos de mesa que ponen a prueba las habilidades, y cuestionarios
divertidos que retan la mente de los alumnos. Adicionalmente, IXL
Learning ofrece la oportunidad de rastrear el proceso de cada estudiante
y de identificar las habilidades cada uno debe reforzar.
Holanda
7. Steve Jobs School
Steve Jobs School es
un modelo de educación innovador, lanzado en siete escuelas de Holanda
en el 2013, que tiene como foco principal el desarrollo de las
habilidades personales de cada niño. Por esto se fomenta la autonomía
del estudiante, quien tiene la posibilidad de avanzar a su propio ritmo
de aprendizaje y define sus propias metas de trabajo.
Para lograr los objetivos semestrales,
cada alumno coordina encuentros con su entrenador para resolver sus
dudas, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Aunque se fomenta la autonomía del
estudiante también existe un espacio de colaboración, liderado por el
maestro, donde los niños intercambian ideas, construyen proyectos y
resuelven problemas de forma conjunta.
Otra innovación de este modelo educativo
es que integra las TICs no solo para reemplazar los formatos impresos
de las lecciones, sino también para explorar contenidos multimedia,
interactivos, animados y lúdicos que enriquecen el proceso de
aprendizaje.
Malta
8. RBSM Boarding School
El difwerencial más importante del RBSM Boarding School
es su preocupación por potencializar las habilidades artísticas de cada
alumno, pues el currículo contiene clases de coreografía, teatro,
gimnasia china, dibujo, cerámica, entre otras. Estas lecciones son
dictadas con el fin de promover la creatividad, el deseo de aprender, la
curiosidad y la experiencia en cada estudiante.
Asimismo, se enfoca en un proceso de
aprendizaje personalizado, pues las clases tradicionales como biología,
matemáticas, lenguas, ciencias sociales, ciencias computacionales, entre
otras, son dictadas a grupos de máximo de 12 alumnos. Además, todos los
días los estudiantes tienen la oportunidad de reunirse con su tutor en
sesiones individuales, para explorar conceptos a profundidad o colaborar
en la creación de un trabajo.
Inglaterra
9. Shireland Collegiate Academy
La característica que convierte al Shireland Collegiate Academy
en un colegio innovador de primer rango es que se enfoca en que los
conocimientos del L4L -nombre que le brinda la institución a su
currículo académico- sean enseñados a los estudiantes a través de clases
invertidas o flipped learning.
Los profesores aplican este concepto de
tal manera que los estudiantes realicen la tarea antes de que se dicte
la lección: el maestro le propone a sus alumnos que utilicen la
tecnología para contestar preguntas básicas sobre el tema que se verá en
clase. De esta manera, los estudiantes llegan al colegio con algunas
ideas de los conocimientos que se van a profundizar. El maestro
determina cuáles son los conceptos que más le llaman la atención a sus
estudiantes y adapta la lección para que sea lo más atractiva y
enriquecedora para ellos.
Las lecciones invertidas del Shireland
Collegiate Academy han dado la posibilidad a los maestros británicos de
enfocarse más en el análisis y en la evaluación de los conceptos, que en
la lección como tal, y en lograr que los estudiantes se comprometan con
su aprendizaje, gracias a la investigación previa a cada clase y al uso
de las herramientas digitales como fuente de información.
Colombia
10. Colegio Fontán
El Colegio Fontán
en Bogotá, Colombia, propone un sistema de aprendizaje que se basa en
proporcionarle al estudiante la libertad necesaria para que decida qué
aprender y en qué momento. En esta institución no existen aulas de
clase, grados o profesores especializados para cada materia.
Cada alumno trabaja a su propio ritmo,
pues los currículos académicos se ajustan a las necesidades de cada
estudiante y son ellos quienes determinan en cuánto tiempo cumplen con
el plan académico de un grado, bien sean 9 meses, 1 año o tres
semestres.
Los alumnos del Colegio Fontán trabajan
de la mano con sus tutores (no profesores), quienes les ayudan a cumplir
paso a paso las lecciones de cada materia para avanzar en el currículo
académico.
Toda la información que los estudiantes
necesitan saber (materias, planes, calendarios, fechas de evaluación,
contenido educativo, entre otras) se encuentra en una plataforma virtual
donde los alumnos además pueden conectarse con sus tutores en cualquier
momento del día. Es por esto que los estudiantes deben estar en
permanente contacto con la tecnología durante su proceso de aprendizaje.
Este sistema fomenta la completa
autonomía del estudiante y permite que se comprometan aún más con su
formación, pues dependiendo de su distribución de tiempos y su
disciplina pueden graduarse en menor o mayor tiempo que en un colegio
tradicional.
Sudáfrica
11. Eunice High School
La característica principal que convierte al Eunice High School
en un colegio innovador es que busca crear jóvenes con mentalidad de
grandeza, es decir, personas que crean que con la educación se puede
construir una sociedad mejor y un futuro más próspero para todos.
El colegio busca mejorar el modelo
educativo sudafricano y proporcionar las herramientas necesarias para
que sus estudiantes puedan ser competitivos en el mundo laboral.
El Eunice School cuenta con aulas de
clase equipadas con computadores, proyectores, acceso a Wi-Fi y tableros
interactivos. Los maestros del Eunice School le brindan la oportunidad a
los alumnos de que ellos mismos sean quienes controlen su aprendizaje:
muchas veces la instrucción del profesor es que sus estudiantes aprendan
un determinado tema por su cuenta, con el apoyo de la tecnología y de
otros compañeros.
http://www.redem.org
Etiquetas:
capacitacion online,
ciencias,
colegio,
innovacion
miércoles, 4 de junio de 2014
5 web aprender inglés online
Puedes aprender a escribir, leer, y
hablar inglés con clases presenciales, o a través de Internet, en
plataformas grandes y populares como Open English y similares. Sin embargo, este tipo de aprendizaje es bastante clásico, no es muy diferente a la educación
que nos ofrecen los colegios y las universidades, ni cuentan con
elementos novedosos que logren que aprendamos rápidamente mientras nos
divertimos.
Afortunadamente, existen multitud de aplicaciones (algunas gratuitas) que hacen del proceso algo sumamente entretenido. Presentamos cinco plataformas para aprender inglés, que harán que las clases y el progreso sean lo más entretenido posible.
¿Gratis?: de pago, pero puedes ganar monedas de Livemocha ayudando a otros a aprender tu idioma nativo.
Aplicaciones disponibles: sólo web.
Metodología: en Livemocha todo se trata de comunidad. Primero deberás crear una cuenta, escoger tu idioma nativo y el que quieres aprender, siendo inglés una de las opciones principales. Aunque las clases son comunes y tienen audiovisuales, puedes buscar a alguien que hable inglés como idioma nativo para que te ayude a aprender, además de que puedes escoger cuál es tu punto débil: hablar, escuchar, leer o escribir. Hay lecciones para todas las necesidades.
Afortunadamente, existen multitud de aplicaciones (algunas gratuitas) que hacen del proceso algo sumamente entretenido. Presentamos cinco plataformas para aprender inglés, que harán que las clases y el progreso sean lo más entretenido posible.
Duolingo
- Idiomas disponibles: inglés, francés, alemán y portugués.
- ¿Gratis?: completamente gratis.
- Aplicaciones disponibles: desde la web, para iOS y Android.
- Metodología: Duolingo es de las aplicaciones más conocidas para aprender idiomas, es genial y fácil de usar. Los ejercicios son simples, y están divididos en niveles desde el más básico (contiene frases, nombres de animales, adjetivos y similares), hasta el más avanzado (cambios de los adjetivos y verbos), todo a modo de juego en el que se te hace una pregunta y si la respondes bien avanzas a la próxima. Si ya conoces un poco del idioma puedes exonerar cada nivel con una prueba rápida. A medida de que avanzas ganarás puntos que te subirán de posiciones entre tus amigos, para crear una pequeña competencia entre todos.
Livemocha
Idiomas disponibles: inglés, japonés, croata, francés, hebreo y muchísimos más.¿Gratis?: de pago, pero puedes ganar monedas de Livemocha ayudando a otros a aprender tu idioma nativo.
Aplicaciones disponibles: sólo web.
Metodología: en Livemocha todo se trata de comunidad. Primero deberás crear una cuenta, escoger tu idioma nativo y el que quieres aprender, siendo inglés una de las opciones principales. Aunque las clases son comunes y tienen audiovisuales, puedes buscar a alguien que hable inglés como idioma nativo para que te ayude a aprender, además de que puedes escoger cuál es tu punto débil: hablar, escuchar, leer o escribir. Hay lecciones para todas las necesidades.
Babbel
- Idiomas disponibles: inglés, alemán, italiano, francés, portugués, sueco, turco, holandés, polaco, indonesio, danés y noruego.
- ¿Gratis?: No, de pago.
- Aplicaciones disponibles: web, iOS, Android, Windows 8 y Windows Phone.
- Metodología: Babbel es similar a Duolingo, sólo que de pago, pero también se podría decir que es mucho más avanzado el nivel de aprendizaje que puedes lograr aquí, además de tener más idiomas disponibles. Tendrás que crear una cuenta, o iniciar sesión con Facebook para acceder a los cursos. El curso de inglés cuenta con niveles para principiantes, intermedios, sólo palabras y frases, gramática, inglés para trabajar, expresiones y cursos especiales con modismos. A su vez cada uno de estos cursos tiene sus propias lecciones con muchísimo contenido que te permitirá aprender a leer, escuchar y hablar en inglés.
Memrise
- Idiomas disponibles: inglés, francés, alemán, portugués, chino, italiano, ruso, entre otros.
- ¿Gratis?: sí (por ahora).
- Aplicaciones disponibles: web, iOS y Android.
- Metodología: los cursos en Memrise son creados por la comunidad y de momento son todos gratis. Algunos son simples enseñando únicamente palabras comunes o partes del cuerpo, otros son más completos y duran más de 70 horas. Cada vez que tomas una lección te darán un tiempo determinado para responder las preguntas y todo servirá para hacer crecer plantas virtuales y mantenerlas vivas con todo lo que has aprendido. Esto forma parte del proceso para que sigas motivado. Nadie quiere que sus plantas (ni siquiera las virtuales) se mueran.
Vocabla
- Idiomas disponibles: inglés.
- ¿Gratis?: gratis pero se puede pagar para poder usar las aplicaciones móviles, hacer exámenes escritos y escuchar las palabras.
- Aplicaciones disponibles: web, OS X, Chrome, Firefox, Android.
- Metodología: La idea de Vocabla es que aumentes tu vocabulario, lo que es excelente para aquellos que ya entienden, escriben y hablan inglés en nivel intermedio y quieren ampliar la cantidad de palabras que conocen en este idioma. La aplicación te permite decidir cuánto tiempo al día dedicar para memorizar nuevas palabras pero con la idea de que aprendas al menos unas 300 cada mes. Además, puedes hablar con otros usuarios en inglés para practicar todo lo que has aprendido.
sábado, 31 de mayo de 2014
Singularity University llega al Perú
Su embajador global Salim Ismail, estará en Lima este 18 de julio para el seminario organizado por Gestión
y The Edge Group. Aerá el 1er evento de SU.
SU ya está presente en Brasil, Argentina, México y Chile. Tiene 2,000 egresados de 85 países y algunos son de Perú y Ecuador.
Singularity University (SU)
Singularity University empezó con el financiamiento de Google, Cisco, Nokia, Autodesk y con apoyo de la agencia espacial NASA. Estamos en el corazón de Silicon Valley y dos de nuestros principales cofundadores son Ray Kurzweil y Peter Diamandis, dos personas muy famosas en el mundo.
La Universidad de la Singularidad es una organización reúne a importantes intelectuales de todo el mundo dentro de las tecnologías más dinámicas, entre ellas la inteligencia artificial, robótica, biología sintética, neurociencia, medicina e incluso energía. Con estos expertos y científicos, pensamos en cómo sacar provecho de ese ritmo de cambio para resolver los principales problemas del planeta. La razón por la cual creemos que esto funciona es la Ley de Moore, que data de la década de 1960. En ese entonces, Gordon Moore, cofundador de Intel, predijo que el precio/rendimiento de la computación se duplicaría cada 18 meses. Esta predicción se ha venido cumpliendo por 60 años, si revisamos la velocidad de una computadora vemos que su velocidad se duplica cada 18 meses por el mismo precio.
El nombre de Singularity
Singularity quiere decir un suceso disruptivo, como un agujero negro, no podemos ver qué pasa en el otro lado. El mundo se está volviendo cada vez más disruptivo, tenemos grandes tormentas, fenómenos climáticos, crisis financieras, gripe porcina, inundaciones, cada vez tenemos más de estos sucesos que son muy disruptivos para todo el mundo. Lo que necesitamos son líderes que sirvan de guías y puedan navegar a través de sucesos disruptivos mejor que en el pasado.
El propósito de SU
Es juntar a los expertos líderes en el mundo y decir si todas estas tecnologías se están moviendo tan rápido, entonces como podemos sacar ventaja y abordar importantes asuntos globales como el agua potable, salud, educación, pobreza, cambio climático, corrupción, etc. Por tal motivo, se lleva a cabo un programa de diez semanas para expertos y líderes del mundo.
Apoya a proyectos ‘start-up’
SU enseña y también desarrolla proyectos ‘start-up’. Enseña a los líderes como será el futuro y también crea y apoya ‘start-up’. Cuando crea un ‘start-up’, el objetivo que da a los emprendedores es inventar algo que tenga un impacto en millones de personas dentro de diez años.
Un ejemplo de esto sería un proyecto con ‘drones’ que se está llevando a cabo en África, le pedimos a un grupo de emprendedores que piensen en una solución a la pobreza. En África, hay millones de personas que no tienen acceso a carreteras porque la mayoría de estas vías desaparecen cuando llueve. Así que este grupo tuvo la idea de usar ‘drones’ para transportar medicina y comida.
Hoy en día, un ‘drone’ puede cargar hasta dos kilos de provisiones por un tramo de 10 kilómetros. Pero en vista que las tecnologías están progresando tan rápido, se prevé que la capacidad de carga de estos equipos se duplique cada nueve meses; de este modo, para fines de año, estos drones podrán cargar 4 kilos; y para mediados del próximo año, 8 kilos. Es decir, nosotros enseñamos a identificar estos patrones de duplicación y cómo podrían construir una solución en base a eso. Tenemos unos 50 ‘startups’ en diferentes países y en diversas áreas.
Inscripción en el seminario de Singularity University comunicarse al teléfono +51(1) 712-8300 o celular +51(1) 964104263. También puede enviar un correo a info@theedge.pe.
SU ya está presente en Brasil, Argentina, México y Chile. Tiene 2,000 egresados de 85 países y algunos son de Perú y Ecuador.
Singularity University (SU)
Singularity University empezó con el financiamiento de Google, Cisco, Nokia, Autodesk y con apoyo de la agencia espacial NASA. Estamos en el corazón de Silicon Valley y dos de nuestros principales cofundadores son Ray Kurzweil y Peter Diamandis, dos personas muy famosas en el mundo.
La Universidad de la Singularidad es una organización reúne a importantes intelectuales de todo el mundo dentro de las tecnologías más dinámicas, entre ellas la inteligencia artificial, robótica, biología sintética, neurociencia, medicina e incluso energía. Con estos expertos y científicos, pensamos en cómo sacar provecho de ese ritmo de cambio para resolver los principales problemas del planeta. La razón por la cual creemos que esto funciona es la Ley de Moore, que data de la década de 1960. En ese entonces, Gordon Moore, cofundador de Intel, predijo que el precio/rendimiento de la computación se duplicaría cada 18 meses. Esta predicción se ha venido cumpliendo por 60 años, si revisamos la velocidad de una computadora vemos que su velocidad se duplica cada 18 meses por el mismo precio.
El nombre de Singularity
Singularity quiere decir un suceso disruptivo, como un agujero negro, no podemos ver qué pasa en el otro lado. El mundo se está volviendo cada vez más disruptivo, tenemos grandes tormentas, fenómenos climáticos, crisis financieras, gripe porcina, inundaciones, cada vez tenemos más de estos sucesos que son muy disruptivos para todo el mundo. Lo que necesitamos son líderes que sirvan de guías y puedan navegar a través de sucesos disruptivos mejor que en el pasado.
El propósito de SU
Es juntar a los expertos líderes en el mundo y decir si todas estas tecnologías se están moviendo tan rápido, entonces como podemos sacar ventaja y abordar importantes asuntos globales como el agua potable, salud, educación, pobreza, cambio climático, corrupción, etc. Por tal motivo, se lleva a cabo un programa de diez semanas para expertos y líderes del mundo.
Apoya a proyectos ‘start-up’
SU enseña y también desarrolla proyectos ‘start-up’. Enseña a los líderes como será el futuro y también crea y apoya ‘start-up’. Cuando crea un ‘start-up’, el objetivo que da a los emprendedores es inventar algo que tenga un impacto en millones de personas dentro de diez años.
Un ejemplo de esto sería un proyecto con ‘drones’ que se está llevando a cabo en África, le pedimos a un grupo de emprendedores que piensen en una solución a la pobreza. En África, hay millones de personas que no tienen acceso a carreteras porque la mayoría de estas vías desaparecen cuando llueve. Así que este grupo tuvo la idea de usar ‘drones’ para transportar medicina y comida.
Hoy en día, un ‘drone’ puede cargar hasta dos kilos de provisiones por un tramo de 10 kilómetros. Pero en vista que las tecnologías están progresando tan rápido, se prevé que la capacidad de carga de estos equipos se duplique cada nueve meses; de este modo, para fines de año, estos drones podrán cargar 4 kilos; y para mediados del próximo año, 8 kilos. Es decir, nosotros enseñamos a identificar estos patrones de duplicación y cómo podrían construir una solución en base a eso. Tenemos unos 50 ‘startups’ en diferentes países y en diversas áreas.
Inscripción en el seminario de Singularity University comunicarse al teléfono +51(1) 712-8300 o celular +51(1) 964104263. También puede enviar un correo a info@theedge.pe.
Etiquetas:
ciencias,
Education,
Perú,
singulary university,
Startup
Zuckerberg donaron US$ 120 millones a escuelas públicas USA
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, decidieron donar US$ 120 millones al sistema de escuelas públicas de la zona de la bahía de San Francisco.
Los recursos serán entregados en los próximos cinco años y son los más cuantiosos asignados a la fecha de las acciones de Facebook por US$ 1,100 millones que la pareja prometió el año pasado a la Fundación de la Comunidad del Valle del Silicio, organización sin fines de lucro.
“La educación es increíblemente cara y este dinero es sólo una gota en un cubo de agua (…) Lo que intentamos hacer es catalizar el cambio mediante la exploración y promoción del desarrollo de nuevas intervenciones y nuevos modelos”, declaró Chan en entrevista con The Associated Press en la sede de Facebook en Menlo Park, California.
Startup: Education, la fundación del señor y la señora Zuckerberg, determinó los aspectos de necesidad más urgentes después de conversaciones con administradores escolares y dirigentes locales.
El anuncio del donativo fue el primer evento de notoriedad de Chan, quien es pediatra. Ambos se conocieron cuando estudiaban en Harvard y se casaron en el patio trasero de su casa en Palo Alto, el 19 de mayo de 2012, el día después de que las acciones de Facebook comenzaran a cotizar en bolsa tras una complicada oferta pública inicial.
En 2010, la pareja se sumó a la campaña Giving Pledge (Promesa para dar), que encabezan el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el director general de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, para lograr que las personas más ricas del país donen la mayor parte de su riqueza.
Los recursos serán entregados en los próximos cinco años y son los más cuantiosos asignados a la fecha de las acciones de Facebook por US$ 1,100 millones que la pareja prometió el año pasado a la Fundación de la Comunidad del Valle del Silicio, organización sin fines de lucro.
“La educación es increíblemente cara y este dinero es sólo una gota en un cubo de agua (…) Lo que intentamos hacer es catalizar el cambio mediante la exploración y promoción del desarrollo de nuevas intervenciones y nuevos modelos”, declaró Chan en entrevista con The Associated Press en la sede de Facebook en Menlo Park, California.
Startup: Education, la fundación del señor y la señora Zuckerberg, determinó los aspectos de necesidad más urgentes después de conversaciones con administradores escolares y dirigentes locales.
El anuncio del donativo fue el primer evento de notoriedad de Chan, quien es pediatra. Ambos se conocieron cuando estudiaban en Harvard y se casaron en el patio trasero de su casa en Palo Alto, el 19 de mayo de 2012, el día después de que las acciones de Facebook comenzaran a cotizar en bolsa tras una complicada oferta pública inicial.
En 2010, la pareja se sumó a la campaña Giving Pledge (Promesa para dar), que encabezan el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el director general de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, para lograr que las personas más ricas del país donen la mayor parte de su riqueza.
Etiquetas:
capacitacion online,
Education,
Facebook,
Mark Zuckerberg,
Startup
22 carreras universitarias podrían ser acreditadas por Coneau en el 2014
Solo 14 carreras en 9 universidades del Perú han sido acreditadas, pero 22 carreras más se
sumarían a esta lista este año, informó el Consejo de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior
Universitaria (Coneau).
Nota: De las 14 acreditadasm solo una es de Ingeniería ( Ing. Industrial de la UNMSM).
Tal como lo afirmó su presidente, Francisco Delgado de la Flor, Coneau se creó en el 2006, pero recien en el 2009, con la participación de los directivos, Coneau empezó a funcionar en labor conjunta de sus 200 acreditadores, y con el objetivo de reconocer también a las acreditadoras internacionales que deseaban formarse en el Perú”.
Delgado puntualizó que el Coneau actualmente tiene estándares de calidad para el 89% de carreras en el Perú (ésta fue su labor durante los años 2009, 2010, y 2011), pero antes de estos periodos muchas universidades intentaron acreditar sus carreras en el extranjero.
Por tal motivo, cuando el Coneau se estableció formalmente como entidad acreditadora, ya muchas universidades estaban en proceso de acreditación con otros organismos internacionales.
Según el ingeniero Delgado, “afirmar que las universidades no quieran acreditar sus carreras con Coneau es erróneo, porque muchas se adelantaron a los procesos de acreditación”.
Tal es así, que Coneau reconoce a tres empresas acreditadoras y evaluadoras para ejercer sus labores en el Perú. Éstas son: Agencia Evaluadora de la Calidad Educativa S.A.C., Empresa Evaluadora con Fines de Acreditación S.A.C, y SGS Certificadora de Educación S.A.C.
A continuación, se muestra el cuadro de las veintidós carreras universitarias a acreditarse este año, con su respectivo avance en tal proceso:
En carreras de Ingeniería solo se acreditarán la UPC (2) y Alas Peruanas (1).
Nueva Ley Universitaria:
De aprobarse la Ley Universitaria, Delgado afirmó que ésta no tendría algún efecto en la organización de Sineace (Coneau, Coneace, e Ipeba), ya que Coneau cuenta con un presupuesto propio, y es un organismo independiente.
Asimismo, su directorio de seis personas está conformado por directivos de Ceplan, Concytec, directivos de universidades privadas, y públicas, recalcó.
En tanto, declaró que el riesgo de un conflicto de intereses es nulo, porque como se mencionó líneas arriba, los miembros de su directorio provienen de diversas entidades, y además, el sistema no se impone, por el contrario es voluntario. El proceso se realiza de la siguiente manera:
Primer paso: La universidad decide que quiere acreditarse.
Segundo paso: La institución educativa decide iniciar la autoevaluación, y presenta todas las pautas para ser considerada como una entidad de prestigio.
Tercer paso: Una vez terminado el proceso de autoevaluación, la universidad decide si quiere ser evaluada por una institución extranjera o por el Coneau. En el caso de que decida ser evaluada por una acreditadora internacional, los resultados obtenidos serán evaluados minuciosamente por el Coneau, y éste decidirá si procede o no la acreditación.
De esta manera, Coneau lleva a cabo el proceso, pero la universidad decide con quién evaluarse. Así sea con Coneau u otra entidad, Delgado sostiene que es importante que la universidad busque esta acreditación nacional, porque el mercado internacional lo demanda y exige.
El Coneau basa sus criterios de acreditación en los siguientes pilares:
1.- Planificación, organización, dirección, y control institucional
2.- Posicionamiento institucional
3.- Enseñanza-aprendizaje
4.- Investigación
Con el fin de reforzar la labor investigadora de los alumnos, el presidente de Coneau sostuvo que un requisito importante para la acreditación es que el 75% de los egresados sea con una tesis universitaria, pero también se debería reforzar el uso de laboratorios, aulas, o cualquier otro material.
5.- Extensión universitaria y proyección social
6.- Enseñanza y tutoría de docentes e investigadores
7.- Infraestructura y equipamiento
8.- Bienestar universitario
Programas de alimentación, atención médica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales, y esparcimiento. Así como gestión eficaz de bibliotecas.
9.- Recursos financieros
10.- Vinculación con los grupos de interés que participan en la mejora de la calidad educativa
Nota: De las 14 acreditadasm solo una es de Ingeniería ( Ing. Industrial de la UNMSM).
Tal como lo afirmó su presidente, Francisco Delgado de la Flor, Coneau se creó en el 2006, pero recien en el 2009, con la participación de los directivos, Coneau empezó a funcionar en labor conjunta de sus 200 acreditadores, y con el objetivo de reconocer también a las acreditadoras internacionales que deseaban formarse en el Perú”.
Delgado puntualizó que el Coneau actualmente tiene estándares de calidad para el 89% de carreras en el Perú (ésta fue su labor durante los años 2009, 2010, y 2011), pero antes de estos periodos muchas universidades intentaron acreditar sus carreras en el extranjero.
Por tal motivo, cuando el Coneau se estableció formalmente como entidad acreditadora, ya muchas universidades estaban en proceso de acreditación con otros organismos internacionales.
Según el ingeniero Delgado, “afirmar que las universidades no quieran acreditar sus carreras con Coneau es erróneo, porque muchas se adelantaron a los procesos de acreditación”.
Tal es así, que Coneau reconoce a tres empresas acreditadoras y evaluadoras para ejercer sus labores en el Perú. Éstas son: Agencia Evaluadora de la Calidad Educativa S.A.C., Empresa Evaluadora con Fines de Acreditación S.A.C, y SGS Certificadora de Educación S.A.C.
A continuación, se muestra el cuadro de las veintidós carreras universitarias a acreditarse este año, con su respectivo avance en tal proceso:
En carreras de Ingeniería solo se acreditarán la UPC (2) y Alas Peruanas (1).
Nueva Ley Universitaria:
De aprobarse la Ley Universitaria, Delgado afirmó que ésta no tendría algún efecto en la organización de Sineace (Coneau, Coneace, e Ipeba), ya que Coneau cuenta con un presupuesto propio, y es un organismo independiente.
Asimismo, su directorio de seis personas está conformado por directivos de Ceplan, Concytec, directivos de universidades privadas, y públicas, recalcó.
En tanto, declaró que el riesgo de un conflicto de intereses es nulo, porque como se mencionó líneas arriba, los miembros de su directorio provienen de diversas entidades, y además, el sistema no se impone, por el contrario es voluntario. El proceso se realiza de la siguiente manera:
Primer paso: La universidad decide que quiere acreditarse.
Segundo paso: La institución educativa decide iniciar la autoevaluación, y presenta todas las pautas para ser considerada como una entidad de prestigio.
Tercer paso: Una vez terminado el proceso de autoevaluación, la universidad decide si quiere ser evaluada por una institución extranjera o por el Coneau. En el caso de que decida ser evaluada por una acreditadora internacional, los resultados obtenidos serán evaluados minuciosamente por el Coneau, y éste decidirá si procede o no la acreditación.
De esta manera, Coneau lleva a cabo el proceso, pero la universidad decide con quién evaluarse. Así sea con Coneau u otra entidad, Delgado sostiene que es importante que la universidad busque esta acreditación nacional, porque el mercado internacional lo demanda y exige.
El Coneau basa sus criterios de acreditación en los siguientes pilares:
1.- Planificación, organización, dirección, y control institucional
2.- Posicionamiento institucional
3.- Enseñanza-aprendizaje
4.- Investigación
Con el fin de reforzar la labor investigadora de los alumnos, el presidente de Coneau sostuvo que un requisito importante para la acreditación es que el 75% de los egresados sea con una tesis universitaria, pero también se debería reforzar el uso de laboratorios, aulas, o cualquier otro material.
5.- Extensión universitaria y proyección social
6.- Enseñanza y tutoría de docentes e investigadores
7.- Infraestructura y equipamiento
8.- Bienestar universitario
Programas de alimentación, atención médica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales, y esparcimiento. Así como gestión eficaz de bibliotecas.
9.- Recursos financieros
10.- Vinculación con los grupos de interés que participan en la mejora de la calidad educativa
Etiquetas:
capacitacion online,
coneau,
Eduación,
ingenieria,
ley universitaria,
Matematicas,
Perú,
UNMSM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)