sábado, 31 de mayo de 2014

Singularity University llega al Perú


Su embajador global Salim Ismail, estará en Lima este 18 de julio para el seminario organizado por Gestión y The Edge Group. Aerá el 1er evento de SU.

SU ya está presente en Brasil, Argentina, México y Chile. Tiene  2,000 egresados de 85 países y algunos son de Perú y Ecuador.

Singularity University (SU)
Singularity University empezó con el financiamiento de Google, Cisco, Nokia, Autodesk y con apoyo de la agencia espacial NASA. Estamos en el corazón de Silicon Valley y dos de nuestros principales cofundadores son Ray Kurzweil y Peter Diamandis, dos personas muy famosas en el mundo.

La Universidad de la Singularidad es una organización reúne a importantes intelectuales de todo el mundo dentro de las tecnologías más dinámicas, entre ellas la inteligencia artificial, robótica, biología sintética, neurociencia, medicina e incluso energía. Con estos expertos y científicos, pensamos en cómo sacar provecho de ese ritmo de cambio para resolver los principales problemas del planeta. La razón por la cual creemos que esto funciona es la Ley de Moore, que data de la década de 1960. En ese entonces, Gordon Moore, cofundador de Intel, predijo que el precio/rendimiento de la computación se duplicaría cada 18 meses. Esta predicción se ha venido cumpliendo por 60 años, si revisamos la velocidad de una computadora vemos que su velocidad se duplica cada 18 meses por el mismo precio.
El nombre de Singularity
Singularity quiere decir un suceso disruptivo, como un agujero negro, no podemos ver qué pasa en el otro lado. El mundo se está volviendo cada vez más disruptivo, tenemos grandes tormentas, fenómenos climáticos, crisis financieras, gripe porcina, inundaciones, cada vez tenemos más de estos sucesos que son muy disruptivos para todo el mundo. Lo que necesitamos son líderes que sirvan de guías y puedan navegar a través de sucesos disruptivos mejor que en el pasado.
El propósito de SU
 Es juntar a los expertos líderes en el mundo y decir si todas estas tecnologías se están moviendo tan rápido, entonces como podemos sacar ventaja y abordar importantes asuntos globales como el agua potable, salud, educación, pobreza, cambio climático, corrupción, etc. Por tal motivo, se lleva a cabo un programa de diez semanas para expertos y líderes del mundo.

Apoya a proyectos ‘start-up’
SU enseña y también desarrolla proyectos ‘start-up’. Enseña a los líderes como será el futuro y también crea y apoya ‘start-up’. Cuando crea un ‘start-up’, el objetivo que da a los emprendedores es inventar algo que tenga un impacto en millones de personas dentro de diez años.
Un ejemplo de esto sería un proyecto con ‘drones’ que se está llevando a cabo en África, le pedimos a un grupo de emprendedores que piensen en una solución a la pobreza. En África, hay millones de personas que no tienen acceso a carreteras porque la mayoría de estas vías desaparecen cuando llueve. Así que este grupo tuvo la idea de usar ‘drones’ para transportar medicina y comida.
Hoy en día, un ‘drone’ puede cargar hasta dos kilos de provisiones por un tramo de 10 kilómetros. Pero en vista que las tecnologías están progresando tan rápido, se prevé que la capacidad de carga de estos equipos se duplique cada nueve meses; de este modo, para fines de año, estos drones podrán cargar 4 kilos; y para mediados del próximo año, 8 kilos. Es decir, nosotros enseñamos a identificar estos patrones de duplicación y cómo podrían construir una solución en base a eso. Tenemos unos 50 ‘startups’ en diferentes países y en diversas áreas.


Inscripción en el seminario de Singularity University comunicarse al teléfono +51(1) 712-8300 o celular +51(1) 964104263. También puede enviar un correo a info@theedge.pe.

Zuckerberg donaron US$ 120 millones a escuelas públicas USA

El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, decidieron donar US$ 120 millones al sistema de escuelas públicas de la zona de la bahía de San Francisco.

Los recursos serán entregados en los próximos cinco años y son los más cuantiosos asignados a la fecha de las acciones de Facebook por US$ 1,100 millones que la pareja prometió el año pasado a la Fundación de la Comunidad del Valle del Silicio, organización sin fines de lucro.

“La educación es increíblemente cara y este dinero es sólo una gota en un cubo de agua (…) Lo que intentamos hacer es catalizar el cambio mediante la exploración y promoción del desarrollo de nuevas intervenciones y nuevos modelos”, declaró Chan en entrevista con The Associated Press en la sede de Facebook en Menlo Park, California.


Startup: Education, la fundación del señor y la señora Zuckerberg, determinó los aspectos de necesidad más urgentes después de conversaciones con administradores escolares y dirigentes locales.

El anuncio del donativo fue el primer evento de notoriedad de Chan, quien es pediatra. Ambos se conocieron cuando estudiaban en Harvard y se casaron en el patio trasero de su casa en Palo Alto, el 19 de mayo de 2012, el día después de que las acciones de Facebook comenzaran a cotizar en bolsa tras una complicada oferta pública inicial.

En 2010, la pareja se sumó a la campaña Giving Pledge (Promesa para dar), que encabezan el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el director general de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, para lograr que las personas más ricas del país donen la mayor parte de su riqueza.

22 carreras universitarias podrían ser acreditadas por Coneau en el 2014

Solo 14 carreras en 9 universidades del Perú han sido acreditadas, pero 22 carreras más se sumarían a esta lista este año, informó el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau).

Nota:  De las 14 acreditadasm solo una es de Ingeniería ( Ing. Industrial de la UNMSM).

Tal como lo afirmó su presidente, Francisco Delgado de la Flor, Coneau se creó en el 2006, pero recien en el 2009, con la participación de los directivos, Coneau empezó a funcionar en labor conjunta de sus 200 acreditadores, y con el objetivo de reconocer también a las acreditadoras internacionales que deseaban formarse en el Perú”.

Delgado puntualizó que el Coneau actualmente tiene estándares de calidad para el 89% de carreras en el Perú (ésta fue su labor durante los años 2009, 2010, y 2011), pero antes de estos periodos muchas universidades intentaron acreditar sus carreras en el extranjero.

Por tal motivo, cuando el Coneau se estableció formalmente como entidad acreditadora, ya muchas universidades estaban en proceso de acreditación con otros organismos internacionales.

Según el ingeniero Delgado, “afirmar que las universidades no quieran acreditar sus carreras con Coneau es erróneo, porque muchas se adelantaron a los procesos de acreditación”.

Tal es así, que Coneau reconoce a tres empresas acreditadoras y evaluadoras para ejercer sus labores en el Perú. Éstas son: Agencia Evaluadora de la Calidad Educativa S.A.C., Empresa Evaluadora con Fines de Acreditación S.A.C, y SGS Certificadora de Educación S.A.C.

A continuación, se muestra el cuadro de las veintidós carreras universitarias a acreditarse este año, con su respectivo avance en tal proceso:


 En carreras de Ingeniería solo se acreditarán la UPC (2) y Alas Peruanas (1).

Nueva Ley Universitaria:
De aprobarse la Ley Universitaria, Delgado afirmó que ésta no tendría algún efecto en la organización de Sineace (Coneau, Coneace, e Ipeba), ya que Coneau cuenta con un presupuesto propio, y es un organismo independiente.
Asimismo, su directorio de seis personas está conformado por directivos de Ceplan, Concytec, directivos de universidades privadas, y públicas, recalcó.
En tanto, declaró que el riesgo de un conflicto de intereses es nulo, porque como se mencionó líneas arriba, los miembros de su directorio provienen de diversas entidades, y además, el sistema no se impone, por el contrario es voluntario. El proceso se realiza de la siguiente manera:
Primer paso: La universidad decide que quiere acreditarse.
Segundo paso: La institución educativa decide iniciar la autoevaluación, y presenta todas las pautas para ser considerada como una entidad de prestigio.
Tercer paso: Una vez terminado el proceso de autoevaluación, la universidad decide si quiere ser evaluada por una institución extranjera o por el Coneau. En el caso de que decida ser evaluada por una acreditadora internacional, los resultados obtenidos serán evaluados minuciosamente por el Coneau, y éste decidirá si procede o no la acreditación.
De esta manera, Coneau lleva a cabo el proceso, pero la universidad decide con quién evaluarse. Así sea con Coneau u otra entidad, Delgado sostiene que es importante que la universidad busque esta acreditación nacional, porque el mercado internacional lo demanda y exige.

El Coneau basa sus criterios de acreditación en los siguientes pilares:
1.- Planificación, organización, dirección, y control institucional
2.- Posicionamiento institucional
3.- Enseñanza-aprendizaje
4.- Investigación
Con el fin de reforzar la labor investigadora de los alumnos, el presidente de Coneau sostuvo que un requisito importante para la acreditación es que el 75% de los egresados sea con una tesis universitaria, pero también se debería reforzar el uso de laboratorios, aulas, o cualquier otro material.
5.- Extensión universitaria y proyección social
6.- Enseñanza y tutoría de docentes e investigadores
7.- Infraestructura y equipamiento
8.- Bienestar universitario
Programas de alimentación, atención médica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales, y esparcimiento. Así como gestión eficaz de bibliotecas.
9.- Recursos financieros
10.- Vinculación con los grupos de interés que participan en la mejora de la calidad educativa