Su embajador global Salim Ismail, estará en Lima este 18 de julio para el seminario organizado por Gestión
y The Edge Group. Aerá el 1er evento de SU.
SU ya está presente en Brasil, Argentina, México y Chile. Tiene 2,000 egresados de 85 países y algunos son de Perú y Ecuador.
Singularity University (SU)
Singularity University empezó con el financiamiento de Google, Cisco, Nokia, Autodesk y con apoyo de la agencia espacial NASA. Estamos en el corazón de Silicon Valley y dos de nuestros principales cofundadores son Ray Kurzweil y Peter Diamandis, dos personas muy famosas en el mundo.
La Universidad de la Singularidad es una organización reúne a importantes intelectuales de todo el mundo dentro de las tecnologías más dinámicas, entre ellas la inteligencia artificial, robótica, biología sintética, neurociencia, medicina e incluso energía. Con estos expertos y científicos, pensamos en cómo sacar provecho de ese ritmo de cambio para resolver los principales problemas del planeta. La razón por la cual creemos que esto funciona es la Ley de Moore, que data de la década de 1960. En ese entonces, Gordon Moore, cofundador de Intel, predijo que el precio/rendimiento de la computación se duplicaría cada 18 meses. Esta predicción se ha venido cumpliendo por 60 años, si revisamos la velocidad de una computadora vemos que su velocidad se duplica cada 18 meses por el mismo precio.
El nombre de Singularity
Singularity quiere decir un suceso disruptivo, como un agujero negro, no podemos ver qué pasa en el otro lado. El mundo se está volviendo cada vez más disruptivo, tenemos grandes tormentas, fenómenos climáticos, crisis financieras, gripe porcina, inundaciones, cada vez tenemos más de estos sucesos que son muy disruptivos para todo el mundo. Lo que necesitamos son líderes que sirvan de guías y puedan navegar a través de sucesos disruptivos mejor que en el pasado.
El propósito de SU
Es juntar a los expertos líderes en el mundo y decir si todas estas tecnologías se están moviendo tan rápido, entonces como podemos sacar ventaja y abordar importantes asuntos globales como el agua potable, salud, educación, pobreza, cambio climático, corrupción, etc. Por tal motivo, se lleva a cabo un programa de diez semanas para expertos y líderes del mundo.
Apoya a proyectos ‘start-up’
SU enseña y también desarrolla proyectos ‘start-up’. Enseña a los líderes como será el futuro y también crea y apoya ‘start-up’. Cuando crea un ‘start-up’, el objetivo que da a los emprendedores es inventar algo que tenga un impacto en millones de personas dentro de diez años.
Un ejemplo de esto sería un proyecto con ‘drones’ que se está llevando a cabo en África, le pedimos a un grupo de emprendedores que piensen en una solución a la pobreza. En África, hay millones de personas que no tienen acceso a carreteras porque la mayoría de estas vías desaparecen cuando llueve. Así que este grupo tuvo la idea de usar ‘drones’ para transportar medicina y comida.
Hoy en día, un ‘drone’ puede cargar hasta dos kilos de provisiones por un tramo de 10 kilómetros. Pero en vista que las tecnologías están progresando tan rápido, se prevé que la capacidad de carga de estos equipos se duplique cada nueve meses; de este modo, para fines de año, estos drones podrán cargar 4 kilos; y para mediados del próximo año, 8 kilos. Es decir, nosotros enseñamos a identificar estos patrones de duplicación y cómo podrían construir una solución en base a eso. Tenemos unos 50 ‘startups’ en diferentes países y en diversas áreas.
Inscripción en el seminario de Singularity University comunicarse al teléfono +51(1) 712-8300 o celular +51(1) 964104263. También puede enviar un correo a info@theedge.pe.
SU ya está presente en Brasil, Argentina, México y Chile. Tiene 2,000 egresados de 85 países y algunos son de Perú y Ecuador.
Singularity University (SU)
Singularity University empezó con el financiamiento de Google, Cisco, Nokia, Autodesk y con apoyo de la agencia espacial NASA. Estamos en el corazón de Silicon Valley y dos de nuestros principales cofundadores son Ray Kurzweil y Peter Diamandis, dos personas muy famosas en el mundo.
La Universidad de la Singularidad es una organización reúne a importantes intelectuales de todo el mundo dentro de las tecnologías más dinámicas, entre ellas la inteligencia artificial, robótica, biología sintética, neurociencia, medicina e incluso energía. Con estos expertos y científicos, pensamos en cómo sacar provecho de ese ritmo de cambio para resolver los principales problemas del planeta. La razón por la cual creemos que esto funciona es la Ley de Moore, que data de la década de 1960. En ese entonces, Gordon Moore, cofundador de Intel, predijo que el precio/rendimiento de la computación se duplicaría cada 18 meses. Esta predicción se ha venido cumpliendo por 60 años, si revisamos la velocidad de una computadora vemos que su velocidad se duplica cada 18 meses por el mismo precio.
El nombre de Singularity
Singularity quiere decir un suceso disruptivo, como un agujero negro, no podemos ver qué pasa en el otro lado. El mundo se está volviendo cada vez más disruptivo, tenemos grandes tormentas, fenómenos climáticos, crisis financieras, gripe porcina, inundaciones, cada vez tenemos más de estos sucesos que son muy disruptivos para todo el mundo. Lo que necesitamos son líderes que sirvan de guías y puedan navegar a través de sucesos disruptivos mejor que en el pasado.
El propósito de SU
Es juntar a los expertos líderes en el mundo y decir si todas estas tecnologías se están moviendo tan rápido, entonces como podemos sacar ventaja y abordar importantes asuntos globales como el agua potable, salud, educación, pobreza, cambio climático, corrupción, etc. Por tal motivo, se lleva a cabo un programa de diez semanas para expertos y líderes del mundo.
Apoya a proyectos ‘start-up’
SU enseña y también desarrolla proyectos ‘start-up’. Enseña a los líderes como será el futuro y también crea y apoya ‘start-up’. Cuando crea un ‘start-up’, el objetivo que da a los emprendedores es inventar algo que tenga un impacto en millones de personas dentro de diez años.
Un ejemplo de esto sería un proyecto con ‘drones’ que se está llevando a cabo en África, le pedimos a un grupo de emprendedores que piensen en una solución a la pobreza. En África, hay millones de personas que no tienen acceso a carreteras porque la mayoría de estas vías desaparecen cuando llueve. Así que este grupo tuvo la idea de usar ‘drones’ para transportar medicina y comida.
Hoy en día, un ‘drone’ puede cargar hasta dos kilos de provisiones por un tramo de 10 kilómetros. Pero en vista que las tecnologías están progresando tan rápido, se prevé que la capacidad de carga de estos equipos se duplique cada nueve meses; de este modo, para fines de año, estos drones podrán cargar 4 kilos; y para mediados del próximo año, 8 kilos. Es decir, nosotros enseñamos a identificar estos patrones de duplicación y cómo podrían construir una solución en base a eso. Tenemos unos 50 ‘startups’ en diferentes países y en diversas áreas.
Inscripción en el seminario de Singularity University comunicarse al teléfono +51(1) 712-8300 o celular +51(1) 964104263. También puede enviar un correo a info@theedge.pe.